Mostrando entradas con la etiqueta 6.Literatura Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6.Literatura Latina. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

Épica y lírica latinas

Virgilio es el mejor representante de la épica y lírica latinas. Tiene tres tipos de obras:

  • Bocólicas: diez églogas que cantan la sencilla vida del campo en un ambiente pastoril. Se trata de una ficción literaria, sus personajes son personas del mismo mundo cultural que el autor pero con características de los pastores, que conservan el lenguaje y la sensibilidad de la gente de ciudad.
  • Geórgicas: son obras que cantan la vida en el campo y animan sus diferentes trabajos,
  • Eneidas: son las epopeyas del pueblo romano. Enlaza a los romanos con el pueblo troyano y hace al emperador de Roma heredero de la diosa Venus de Eneas.



Horacio: sus obras están compuestas por:
  • Épodos: son diecisiete poesías en homenaje a amigos y diversas sátiras. La composición más famosa es sobre el tópico del beatus ille (elogio a la tranquila vida en el campo)
  • Sátiras: tratan temas diversos.
  • Odas: son ciento tres composiciones de gran riqueza estilística y métrica. Se dedican a cantar los placeres cotidianos y a celebrar las experiencias de la vida diaria.
  • Epístola a los Pisones o Arte Poética: son cuatrocientos setenta y seis versos en forma de carta para los hijos de Pisón, en los que habla de normas literarias.


Ovidio: es uno de los grandes poetas romanos que cultivó muchos temas.
  • Tema amoroso y erótico: Arte de amar.
  • Tema mitológico: Las Metamorfosis.

Teatro latino

En el teatro latino destacan :
  • Plauto: es el comediógrafo latino más importante. Se inspiró en la comedia griega y despojó los temas de solemnidad y les dio tono festivo e irónico. Sus obras estaban llenas de referencias a temas romanos y divinidades latinas. Una de sus obras más importante es La olla.
  • Terencio: de las seis obras que se conservan del, destaca Los edelfos. Su tema es la oposición entre una educación tradicional y una más libre. Tiene una comicidad más moderada, sin caer en el lenguaje vulgar. Sus obras tienen un toque serio y están llenas de reflexiones morales dirigidas a un público culto.









Literatura latina

La literatura latina nace bajo el influjo de la literatura griega. Se basa en la imitación y su carácter es mucho más práctico que el griego. Los autores conservaron, con más frecuencia, géneros relacionados con la historia.