Mostrando entradas con la etiqueta 3.La novela en lengua francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.La novela en lengua francesa. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2011

Rousseau

Rousseau: colaboró en la Enciclopedia  y publicó otros libros como son sus Confesiones o El contrato social. Pero Rousseau es más conocido por las dos novelas La nueva Eloísa y Emilio.

  • La nueva Eloísa: es una novela epistolar de tema amoroso y carácter filosófico. Su publicación fue todo un éxito. Esta novela cuenta las relaciones entre Julia y Saint-Preux. Sus amores están de acuerdo con el sentimiento natural y la propia naturaleza, pero son combatidos y no se avienen con la sociedad. Rousseau expone diversas ideas y pensamientos sobre la sociedad, el matrimonio, la religión, la educación...
  • Emilio: es una obra de carácter pedagógico. Piensa que hay que rebelarse contra la nefasta influencia que la sociedad ejerce en el desarrollo del hombre. Creía en la bondad natural de los seres humanos, de ahí que sea necesario volver al sentimiento natural, a una educación que tenga su maestra en la naturaleza. Así en la novela, un preceptor (Rousseau) va educando a un niño huérfano (Emilio) desde su infancia hasta su matrimonio. La obra tiene cinco partes que cuadran con las diferentes etapas de la formación.   Emilio  fue una obra muy polémica en su tiempo, censurada por la universidad y el Parlamento de París y en Ginebra. Sin embargo, su influencia fue esencial en el ámbito educativo y en el pensamiento pedagógico posterior.

Voltaire

Voltaire: Nació en París. Era de ingenio precoz y ya en su juventud escribió libelos contra sus enemigos, por lo que pasó casi un año en la cárcel. Fue desterrado tres años a Inglaterra donde conoció la literatura inglesa y las nuevas corrientes científicas y filosóficas. Adquirió en vida una gran fama y popularidad.
Voltaire es un racionalista de espíritu libre, crítico e independiente. Tuvo gran influencia  en la vida intelectual del siglo XVIII europeo, tiempo que califica como "aurora de la razón". En sus obras están los aspectos más característicos de la Ilustración francesa, que él lleva a su máxima expresión.
Cultivó los géneros más variados y los temas más diversos. Algunos de sus libros como Cartas inglesas le causaron varios problemas por exponer ideas contrarias a las de las personas que tenían el poder político y religioso de la época.

Obras:
  • Filosóficas: El filósofo ignorante, Diccionario filosófico...
  • Históricas: Historia del siglo de Luis XIV, Ensayo sobre las costumbres y espíritu de las naciones...
  • Dramáticas: Edipo
  • Narrativas: Zadig (fantasía oriental), El ingenuo (protagonista indio norteamericano tiene negativas experiencias en el mundo) y la obra más importante: Cándido el optimista (representa una realidad diferente, los continuos infortunios que sufre el protagonista en Europa y América y los males del mundo)