Mostrando entradas con la etiqueta 3.Poesía romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3.Poesía romántica. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2011

Poeta romántico italiano

Giacomo Leopardi: es un poeta italiano de gran saber y de espíritu solitario y sensible. Su poesía se mueve dentro del dolor. Entre sus obras destacan los Idilios, grupo de poesías líricas en las que predominan los temas personales, inspirados a menudo en situaciones cotidianas.

Poeta romántico francés.

Victor Hugo: es considerado uno de los autores franceses mas relevante. Fue un hombre comprometido con la vida política y un escritor fecundo de gran popularidad en su tiempo. Escribió poesía, teatro y novela. Se caracteriza por su retoricismo y el dominio de los recursos del verso. Escribió varias obras de teatro, pero obtuvo mucha fama con las novelas Nuestra señora de París, en la que su protagonista, el jorobado de Quasimodo, vive en la catedral parisina donde toca sus campanas y  Los miserables.



jueves, 31 de marzo de 2011

Poetas románticos ingleses

Lord Byron: muchos de los temas de sus personajes se caracterizan por la pasión, el heroísmo, el deseo de libertad, la insatisfación y el desprecio por la sociedad. Su obra más conocida está inacabada, Don Juan, que consta de dieciséis cantos. Se aleja bastante del mito español, ahora él es el seducido y la culpa de su libertinaje es de la sociedad en la que vive.


Percy Bysshe Shelley: sus obras están caracterizadas por un gran idealismo y sensibilidad. Es autor de poemas alegóricos donde busca la imagen del ser imaginado y perfecto. Una de sus mejores obras es Prometeo liberado, un drama lírico e ideológico que representa a la humanidad oprimida que entra en un nuevo tiempo de libertad. Una de sus magníficas odas, Adonais, es una elegía a la muerte de Keats.



John Keats: posee una gran sensibilidad, mayor plasticidad, fantasía y capacidad de sugestión. Entiende la poesía exclusivamente en sí misma, en su pureza y en su propia belleza. Escribió odas en las que expresa diversos sentimientos: soledad, amor, melancolía... Una de sus cumbres líricas es Oda a un ruiseñor. Dentro de sus poemas mitológicos destaca Hiperión, donde el autor presenta  la caída de los titanes. Este poema está inconcluso.

Poetas romántico alemanes

Friedrich Hölderlin: tuvo una vida desdichada y llegó a la locura. Sus creaciones están dotadas de sensibilidad y nostalgia. Su lenguaje se caracterizó por sus imágenes y símbolos. Fue autor de muchas odas y de elegías.


Novalis: era e ascendencia noble y murió muy joven con veintiocho años. Su producción (ensayo, novela, poesía...) refleja su elevación espiritual. Su obra poética está llena de misterio y simbolismo inspirados en la muerte de su  joven amada.



Heinrich Heine: fue un hombre crítico y con conciencia política. Sus versos tienen un lenguaje sencillo, manifiestan gran sensibilidad y fantasía, aunque también están cargados de ironía.